Saltar al contenido

5 Errores Comunes al Diseñar Etiquetas y Cómo Evitarlos

Las etiquetas personalizadas son más que un simple identificador; son la carta de presentación de tu marca o producto. Un diseño mal ejecutado puede afectar la percepción de calidad y disminuir el impacto de tu mensaje. Para ayudarte a evitar problemas, hemos identificado cinco errores comunes al diseñar etiquetas y te compartimos consejos prácticos para solucionarlos.

1. Uso de textos ilegibles

Uno de los errores más frecuentes es elegir tipografías demasiado pequeñas o estilos decorativos que dificultan la lectura. Las etiquetas personalizadas deben comunicar información clave como el nombre del producto, instrucciones de uso o ingredientes de manera clara y rápida.

Cómo evitarlo:

Elige fuentes limpias y legibles, como Sans Serif, y asegúrate de que el tamaño de la letra sea adecuado para las dimensiones de la etiqueta. Realiza pruebas de impresión para verificar la claridad en el tamaño final.

2. Sobrecargar el diseño

Agregar demasiados elementos visuales o textos puede hacer que la etiqueta luzca saturada y poco profesional. La estética minimalista suele ser más efectiva, permitiendo que los detalles importantes destaquen.

Cómo evitarlo:

Define una jerarquía visual clara, priorizando los elementos esenciales como el nombre del producto y el logo. Usa espacios en blanco para mantener un equilibrio visual y evita usar demasiados colores o imágenes.

3. Mala elección de materiales

El material de la etiqueta es crucial para la durabilidad y apariencia. Usar papel de baja calidad o adhesivos inadecuados puede llevar a un resultado que se desgaste rápidamente o que no se adhiera correctamente al envase.

Cómo evitarlo:

Selecciona materiales adecuados al entorno donde se usará la etiqueta. Por ejemplo, para productos que estarán en refrigeradores, opta por materiales resistentes a la humedad, como vinilo o papel couché con laminado. Si la etiqueta será con adhesivo, selecciona el nivel de adhesivo ideal según el material al que se va a pegar como cartón, vidrio, etc.

4. No considerar el tamaño y forma del envase

Un error común es diseñar etiquetas sin tomar en cuenta las dimensiones y curvas del envase. Esto puede resultar en etiquetas que se doblen, despeguen o no encajen adecuadamente.

Cómo evitarlo:

Mide cuidadosamente el envase antes de iniciar el diseño. Si el envase tiene curvas o superficies irregulares, opta por materiales flexibles y formas personalizadas. Realiza pruebas de aplicación para asegurarte de que el diseño se adapte correctamente.

5. Ignorar el mensaje de marca

Cómo evitarlo:

La etiqueta es una extensión de tu marca. Diseños genéricos o inconsistentes con la identidad visual pueden confundir a los clientes y debilitar el reconocimiento de tu marca.

Asegúrate de que los colores, tipografías y elementos gráficos sean coherentes con la imagen de tu marca. Si tu marca transmite elegancia, elige acabados como el hot stamping o sectorizado UV para reflejar ese valor.

Índice

Diseña tus etiquetas con confianza

Las etiquetas personalizadas son una inversión clave en la estrategia de marketing y presentación de tus productos. Evitar estos errores te ayudará a crear diseños efectivos y atractivos que refuercen tu marca y capten la atención de tus clientes.

En nuestra tienda, ofrecemos un servicio integral de diseño y fabricación de etiquetas personalizadas. Contamos con materiales de alta calidad, opciones de acabados profesionales y un equipo de diseño dispuesto a plasmar tus ideas con éxito. ¡Haz clic aquí y comencemos a crear etiquetas que realmente marquen la diferencia para tu producto!

Abrir chat
1
¿Deseas hacer una consulta?
Hola 👋
¿En que podemos ayudarte?